UN POCO DE HISTORIA

Historia

 

     A 20 kilómetros de la ciudad de Mendoza se encuentra la Obra de Don Bosco. Los salesianos llegaron a Rodeo del Medio en 1898 y comenzaron su misión con un oratorio. El pueblo tuvo una asistencia especial por parte de los sacerdotes, a partir de la donación de terrenos que realizó la señora Lucila Barrionuevo Pescara de Bombal, destinados a la creación de una escuela de agricultura que enseñe la labor de campo a los hijos del pueblo. En 1901 comenzaron las clases de viticultura y enología en la Escuela Don Bosco.

     Ese mismo año comenzó la construcción del futuro santuario dedicado a María Auxiliadora, obra que culminó en 1909, y que el próximo 24 de mayo celebrará su centenario.

     La tarea de construcción del templo fue encargada al arquitecto salesiano Ernesto Vespignani, y la de decoración, al artista español Antonio Estruch y Bros.


     El santuario fue consagrado y adherido a la basílica Santa María la Mayor de Roma en 1913. En 1916, monseñor José Américo Orzali, obispo de Cuyo, lo designó sede de la nueva parroquia María Auxiliadora. En 1925 el templo se amplió con una capilla lateral, llamada capilla del Sufragio, en la que recibieron sepultura los grandes bienhechores de la Obra: Lucila Barrionuevo de Bombal, el padre Aquiles Pedrolini y el gobernador de Mendoza, General Rufino Ortega y señora, cuyo mausoleo es patrimonio histórico nacional.

     El templo es una joya en su arquitectura románica-lombarda, es símbolo indiscutido de la localidad de Rodeo del Medio y su cúpula es visible desde kilómetros de distancia. Entre sus detalles se destaca un órgano tubular importado de la casa Ibach, de Alemania, vitrales, seis campanas traídas de Udine (Italia) y un reloj en el centro del campanario.

     En 1928 se inauguró el camarín de María Auxiliadora, donde se venera una imagen de la Virgen, que fue coronada en 1915.

     Declarado patrimonio cultural, arquitectónico, histórico y religioso, recibe diariamente a numerosos fieles que visitan a la Virgen en un recorrido guiado por todos los sectores de la Obra. El papa Benedicto XV concedió numerosas indulgencias a quienes concurrieran al santuario que fue construido enteramente por donaciones de los fieles.

     Don Bosco de Rodeo del Medio ha sido declarado de interés turístico patrimonial como “cuna de la enología argentina”. Hoy es un polo religioso, productivo y educativo por excelencia. Cuenta con educación en todos los niveles, incluso Terciario en Enología, y la Facultad de Enología es la primera de toda Latinoamérica. Posee también una bodega, fábrica de aceite, fábrica de conservas, viñedos y olivares.
 

Novedades

RETIRO DE ADVIENTO

RETIRO DE ADVIENTO PREDICADO POR MONS. FRANZINI – SECRETARIADO DE ESPIRITUALIDAD   El Secretariado de Espiritualidad de la Arquidiócesis invita a participar del Retiro de Adviento que predicará el Arzobispo de Mendoza, Mons. Carlos María Franzini bajo el lema “Estén despiertos y...
Leer más

ORDENACIÓN SACERDOTAL Y DIACONAL EN EL SANTUARIO

Argentina - Dando gracias por el ministerio de David y Hernán Ago, 25.- Fue el pasado sábado 23 de agosto, en el Santuario “María Auxiliadora” de Rodeo del Medio. El Arzobispo de Mendoza. Mons. Carlos María Franzini, ordenó sacerdote a DAVID MARTINEZ, actual asistente del Noviciado. Y ordenó...
Leer más

UN POCO DE HISTORIA

Historia        A 20 kilómetros de la ciudad de Mendoza se encuentra la Obra de Don Bosco. Los salesianos llegaron a Rodeo del Medio en 1898 y comenzaron su misión con un oratorio. El pueblo tuvo una asistencia especial por parte de los sacerdotes, a partir de la...
Leer más